Cómo tener una digestión sana
• CUIDA TU BOCA
• Cepíllate los dientes con una pasta con flúor dos veces al día. Limpia entre los dientes con hilo dental una vez al día
• Visita al odontólogo regularmente.
• Visita al odontólogo regularmente.
• CONSUME UNA DIETA BALANCEADA. CUIDA TU BOCA
• Lleva una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
• Come con moderación carnes, de preferencia blancas, como pollo, pavo y pescado. También con moderación come huevos y lácteos. Incluye un alimento fermentado todos los días como el yogurt.
• Disminuye el consumo de alimentos procesados y ultra procesados como refrescos, panes, aderezos, dulces, jugos de frutas no naturales y comida rápida.
• Limita los endulzantes artificiales.
• Consume bebidas alcohólicas con moderación, si acaso.
• Come con moderación carnes, de preferencia blancas, como pollo, pavo y pescado. También con moderación come huevos y lácteos. Incluye un alimento fermentado todos los días como el yogurt.
• Disminuye el consumo de alimentos procesados y ultra procesados como refrescos, panes, aderezos, dulces, jugos de frutas no naturales y comida rápida.
• Limita los endulzantes artificiales.
• Consume bebidas alcohólicas con moderación, si acaso.
• PRACTICA HÁBITOS SALUDABLES A LA HORA DE COMER
• Come despacio. Comas lo que comas, mastica cada bocado por más tiempo. Dedica cierto tiempo y respeta el momento de comer.
• Evita acostarte después de tomar alimentos. Si acostumbras dormir la siesta después de la comida de mediodía, trata de que no sea por más de 20 a 30 minutos.
• Se aconseja, en general, tomar alimentos cuando menos tres veces al día. Trata de comer porciones equilibradas en desayuno, comida y cena. Evita las comidas abundantes o de bufete.
• Evita acostarte después de tomar alimentos. Si acostumbras dormir la siesta después de la comida de mediodía, trata de que no sea por más de 20 a 30 minutos.
• Se aconseja, en general, tomar alimentos cuando menos tres veces al día. Trata de comer porciones equilibradas en desayuno, comida y cena. Evita las comidas abundantes o de bufete.
• MUÉVETE
• Practica ejercicio de intensidad moderada cuando menos 150 minutos a la semana en periodos de 20 a 30 minutos al día.
• HÁBITOS INTESTINALES
• Da tiempo a tu cuerpo cuando tengas sensación de evacuar. Generalmente, la sensación para evacuar aparece después de algún alimento.
• No vayas al cuarto de aseo cuando no existe la sensación de evacuar, ni tampoco hagas demasiado esfuerzo o estés mucho tiempo sentado en el inodoro.
• No vayas al cuarto de aseo cuando no existe la sensación de evacuar, ni tampoco hagas demasiado esfuerzo o estés mucho tiempo sentado en el inodoro.
