Hígado Sano en 11 Pasos
1. MANTÉN UN PESO SALUDABLE. Si eres obeso o incluso tienes algo de sobrepeso, corres el peligro de tener un hígado graso.
2. SIGUE UNA DIETA SANA. Come todos los días frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas. Consume en forma moderada carne blanca. Con menor frecuencia come carnes rojas. Come ocasionalmente, si acaso, carnes procesadas (embutidos). Si tomas lácteos, se recomienda su consumo moderado. Consume de modo ocasional alimentos procesados con azúcares agregados. No comas mariscos crudos.
3. HAZ EJERCICIO REGULARMENTE. Se recomienda a los adultos realizar cuando menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada.
4. CONSUME ALCOHOL CON MODERACIÓN, SI ACASO. Las bebidas alcohólicas pueden dañar las células hepáticas. Habla con tu médico acerca de qué cantidad de alcohol es la adecuada para ti.
5. EVITA TOXINAS. Limita el contacto directo con toxinas de productos de limpieza, aerosoles, insecticidas, productos químicos y aditivos. No fumes.
6. EVITA EL USO DE DROGAS PROHIBIDAS. Las drogas ilícitas como la marihuana, la heroína, la cocaína, los inhalantes, los alucinógenos y algunos medicamentos tranquilizantes de tipo recetado utilizados no médicamente pueden ser perjudiciales para el hígado.
7. EVITA LAS AGUJAS CONTAMINADAS. Debes hacer un seguimiento con un médico y hacer pruebas de laboratorio después de cualquier tipo de penetración de tu piel que involucre instrumentos afilados o agujas. Utiliza únicamente agujas limpias para tatuajes y piercings corporales.
8. NO COMPARTAS ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL. Las navajas de afeitar, cepillos de dientes y cortaúñas pueden estar contaminados.
9. PRACTICA SEXO SEGURO. Las relaciones sexuales sin protección o con múltiples parejas aumentan el riesgo de hepatitis B y hepatitis C.
10. SIGUE LAS INSTRUCCIONES DE TODOS LOS MEDICAMENTOS. Es importante tomar medicamentos con moderación y, en la medida de lo posible, sólo cuando un médico te los indique. Informa a tu médico sobre cualquier medicamento de venta libre, suplementos y remedios herbarios que consumas.
11. VACÚNATE. Existen vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B.
2. SIGUE UNA DIETA SANA. Come todos los días frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas. Consume en forma moderada carne blanca. Con menor frecuencia come carnes rojas. Come ocasionalmente, si acaso, carnes procesadas (embutidos). Si tomas lácteos, se recomienda su consumo moderado. Consume de modo ocasional alimentos procesados con azúcares agregados. No comas mariscos crudos.
3. HAZ EJERCICIO REGULARMENTE. Se recomienda a los adultos realizar cuando menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada.
4. CONSUME ALCOHOL CON MODERACIÓN, SI ACASO. Las bebidas alcohólicas pueden dañar las células hepáticas. Habla con tu médico acerca de qué cantidad de alcohol es la adecuada para ti.
5. EVITA TOXINAS. Limita el contacto directo con toxinas de productos de limpieza, aerosoles, insecticidas, productos químicos y aditivos. No fumes.
6. EVITA EL USO DE DROGAS PROHIBIDAS. Las drogas ilícitas como la marihuana, la heroína, la cocaína, los inhalantes, los alucinógenos y algunos medicamentos tranquilizantes de tipo recetado utilizados no médicamente pueden ser perjudiciales para el hígado.
7. EVITA LAS AGUJAS CONTAMINADAS. Debes hacer un seguimiento con un médico y hacer pruebas de laboratorio después de cualquier tipo de penetración de tu piel que involucre instrumentos afilados o agujas. Utiliza únicamente agujas limpias para tatuajes y piercings corporales.
8. NO COMPARTAS ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL. Las navajas de afeitar, cepillos de dientes y cortaúñas pueden estar contaminados.
9. PRACTICA SEXO SEGURO. Las relaciones sexuales sin protección o con múltiples parejas aumentan el riesgo de hepatitis B y hepatitis C.
10. SIGUE LAS INSTRUCCIONES DE TODOS LOS MEDICAMENTOS. Es importante tomar medicamentos con moderación y, en la medida de lo posible, sólo cuando un médico te los indique. Informa a tu médico sobre cualquier medicamento de venta libre, suplementos y remedios herbarios que consumas.
11. VACÚNATE. Existen vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B.
