Dr Publio Logo blue background
81 8347-8989, 81 8347-7237, 81 1572-0166
Centro Médico Hospital San José, Piso 3, Consultorio 302
Agendar consulta ahora
Dr Publio Logo blue background
81 8347-8989, 81 8347-7237, 81 1572-0166
Centro Médico Hospital San José, Piso 3, Consultorio 302

Sígueme en redes sociales

Agendar consulta ahora

Complicaciones del Reflujo Gastroesofágico

Home » Health  »  Complicaciones del Reflujo Gastroesofágico

Complicaciones del Reflujo Gastroesofágico 

Si el reflujo gastroesofágico no se trata adecuadamente, pueden surgir complicaciones importantes con el paso del tiempo:

-ESOFAGITIS. La inflamación del esófago es la complicación más común del reflujo gastroesofágico. Cuando el ácido del estómago y las enzimas digestivas repetidamente suben hacia el esófago, las paredes de éste se inflaman (esofagitis). Cuando el reflujo es severo, se forman úlceras en el esófago, las cuales pueden provocar sangrado o causar dolor al deglutir los alimentos.

-ESTRECHEZ DEL ESÓFAGO (ESTENOSIS).
Ésta es una forma más grave de esofagitis. Con el paso del tiempo, la inflamación crónica del esófago puede producir fibrosis; ésta es una callosidad que causa dificultad para deglutir los alimentos. Los alimentos y los líquidos pasan lentamente a través del pequeño orificio y un bocado grande puede atorarse y bloquear completamente el esófago. Ante estas circunstancias, un diagnóstico correcto es prioritario, ya que el cáncer de esófago puede producir una estrechez muy parecida.

-PROBLEMAS RESPIRATORIOS.
Cuando el reflujo es muy intenso, puede subir hasta la garganta y entrar a los pulmones desarrollando otros padecimientos, por ejemplo: asma, laringitis, ronquera, tos crónica o neumonía.

-ESÓFAGO DE BARRETT.
Ésta es la complicación más seria del reflujo gastroesofágico a largo plazo. Con el paso de los años, el reflujo ácido crónico no tratado puede causar cambios precancerosos en las células de la parte inferior del esófago (Esófago de Barrett o metaplasia). Las personas con esta condición tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de esófago en comparación con los que no tienen esta lesión. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *